Modelos atómicos históricos - investigación bibliográfica a través de INTERNET

Modelos atómicos históricos - investigación bibliográfica a través de INTERNET

Uno de los mejores ejemplos del uso del método científico a lo largo de la historia ha sido la elaboración y la evolución de los distintos modelos que se han ido proponiendo para caracterizar al "átomo". Desde los primeros modelos, simples y eficientes, hasta los más actuales, basados en cuántica, más complejos y completos, se ha ido mejorando y perfeccionando la descripción del átomo en base a los nuevos descubrimientos científicos y experimentos realizados. 

La descripción de los modelos atómicos más relevantes de la historia se estudia en la asignatura de Física y Química. Con el fin de que el alumnado investigara sobre los postulados de cada modelo, así como sobre el científico que lo propuso, se ha realizado una actividad de aula con la mayoría de grupos de 2º y 3º ESO. Esta actividad ha consistido en dividir la clase en grupos de trabajo (de entre 4 y 6 alumnos), asignándole a cada grupo un modelo atómico en el caso de 2º ESO, y todos los modelos en el caso de 3º ESO, de manera que tuvieran que plasmar en cartulinas o folios de colores la información más relevante de cada uno, un esquema gráfico del átomo según dicho modelo y datos de interés y curiosidades sobre el científico que lo postuló. Posteriormente, estos pósters se expusieron en clase frente al resto de compañeros, para ahondar más en la temática y llegar a su entendimiento de manera creativa y colaborativa.

Los grupos y cursos que han participado en la realización de este proyecto han sido:

- 2º ESO A/B bilingüe, 2º ESO C, 2º ESO D (profesora: Celia).

- 3º ESO A/B no bilingüe, 3º ESO C, 3º ESO D (profesora: Emilia).

Los elementos tecnológicos que se han utilizado han sido los ordenadores disponibles en el centro, para buscar la información en fuentes fiables y científicas.

Esta actividad se incluye en el Cite STEAM por aunar el desarrollo de la Ciencia con la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El tiempo dedicado a la actividad, en lo que llevamos de curso, ha sido el siguiente:

- Horas de preparación y corrección: 1,5 horas por cada grupo (4,5 horas en total por docente).

- Número de sesiones: 2 en cada grupo de 2º ESO (3 grupos en total) / 2 en cada grupo de 3º ESO (3 grupos en total): 6 horas en total por docente.

Total: 10,5 horas en total por docente.

La evaluación de esta actividad se tendrá en cuenta para la calificación de la 2ª evaluación.

A continuación, incorporo algunas fotos de los productos realizados:

2º ESO (profesora: Celia)




3º ESO (profesora: Emilia)




Foto del alumnado de 2ºD realizando la actividad en el aula:



Comentarios

Entradas populares de este blog