Digital Art Gallery



TÍTULO DE LA EVIDENCIA: "Digital Art Gallery"

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD:

Se trata de un proyecto a realizar por el alumnado de 2º ESO A/B Bilingüe, en la materia de Geografía e Historia, a lo largo de la segunda y tercera evaluación.

Dicho proyecto ha consistido en la creación de una guía digital interactiva con obras de los estilos artísticos que se desarrollaron a lo largo de la Edad Media y la Edad Moderna, períodos que trabajamos en clase en este curso.

Nuestros objetivos principales son el acercamiento del alumnado al conocimiento de este patrimonio cultural, así como el desarrollo de sus habilidades digitales mediante el uso de diversas herramientas tecnológicas. No obstante, esta actividad permite además trabajar otros aspectos:
  • Identificar y describir obras de arte relevantes y sus autores.
  • Relacionar obras con su contexto histórico y cultural.
  • Fomentar la apreciación del arte como forma de expresión humana.
  • Ampliar el vocabulario específico sobre arte, historia y cultura.
  • Desarrollar habilidades comunicativas en inglés (expresión oral y escrita).
  • Fomentar la creatividad en entornos digitales.
  • Tratar y seleccionar la información.
  • Fomentar el trabajo colaborativo en parejas.
  • Desarrollar habilidades de planificación y organización de proyectos, estimulando la autonomía y la responsabilidad en el proceso de aprendizaje.
Esta actividad se enmarca en CITE Colaborativo del IES Bioclimático gracias a su enfoque basado en el uso pedagógico de las tecnologías, el aprendizaje interdisciplinar y el trabajo cooperativo. La "Digital Art Gallery" permite integrar contenidos de distintas áreas como Inglés, Historia, Historia del Arte y Tecnología, favoreciendo el desarrollo de competencias clave como la Comunicación Lingüística, la Competencia Digital y la Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender. Así, el blog se convierte en una plataforma activa de aprendizaje para visibilizar el trabajo del alumnado.

REALIZACIÓN DEL PROYECTO:

Iniciamos el proyecto en el mes de enero con una sesión introductoria en la que se presentó el planteamiento general de la actividad. Para ello, utilizamos una presentación interactiva elaborada en Genially, diseñada por la profesora para este propósito. Se explicó al alumnado el proyecto, las tareas que debían realizar, el método de entrega y el calendario previsto, que ha abarcado tanto la segunda como la tercera evaluación.

Las 2 primeras sesiones de trabajo del alumnado se realizaron en clase, para formar las parejas, ver cómo trabajaban y resolver dudas. A partir de ahí, el alumnado ha trabajado en clase y en casa. Se les ha recomendado utilizar Genially y las entregas las han realizado vía Classroom (enviando el enlace del trabajo en cada entrega).

En un principio se han encontrado ciertas dificultades en el uso de Genially, herramienta en la que no estaban habituados a trabajar. Finalmente esto ha sido un incentivo para el trabajo colaborativo y todos han conseguido trabajar de manera solvente y autónoma.

El trabajo se realiza en parejas y entre las indicaciones específicas, hemos incluido:
  • Estilos artísticos a trabajar: Bizantino, Carolingio, Islámico, Románico, Gótico, Renacentista y Barroco. De cada estilo, se le ha ofrecido al alumnado una serie de obras entre las que debían elegir una para trabajar (3 en el caso del Renacimiento y el Barroco, una por disciplina artística).
  • En cada obra de arte trabajada deben incluir imágenes, elementos interactivos, descripción de la obra, al menos un audio realizado por ellos mismos y alguna curiosidad y/o juego.
  • Una periodicidad de 11 entregas, establecidas entre enero y mayo (ligeramente alterada en función del desarrollo del curso y las dificultades encontradas).
  • La actividad se realiza íntegramente en inglés.
  • Periódicamente, se irán presentando los trabajos en clase.
Tiempo dedicado a la preparación de la actividad: 5 horas (preparación y subida al blog) y 1 sesión de presentación y explicación de la actividad. Han sido 11 proyectos a realizar y a corregir por parte de la profesora, lo que ha sumado un total de 30 horas. 


ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS.

Como herramienta tecnológica para la presentación del proyecto y para la realización de los trabajos del alumnado, se ha utilizado Genially. El alumnado ha buscado en diferentes fuentes de información en Internet, así como en el libro de texto escolar.

Para la entrega a la profesora, se ha utilizado Classroom.















Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos atómicos históricos - investigación bibliográfica a través de INTERNET