DE DEMÓCRITO A LA IA: EXPLORANDO LOS MODELOS ATÓMICOS CON TECNOLOGÍAS INNOVADORAS


Con motivo de la celebración del día de la Ciencia en el IES Bioclimático,  durante el pasado mes de noviembre  llevamos a cabo con nuestros alumnos de 1º de Bachillerato una actividad que involucraba a nuestro alumnado en el uso de algunas herramientas de  Inteligencia Artificial en el aula. Aprendieron a utilizar esta tecnología con el objetivo de elaborar presentaciones de uno de los saberes de nuestra materia: Los Modelos atómicos, utilizando las herramientas de IA Chat GPT y GAMMA. Estas presentaciones se expusieron en clase durante el estudio de la unidad correspondiente.

ALUMNADO PARTICIPANTE

El proyecto fue realizado con la participación de 47 alumnos de 1º de Bachillerato, pertenecientes a los grupos A y B de la asignatura de Física y Química. Este colectivo mostró un gran interés en explorar nuevas formas de aprendizaje utilizando tecnologías innovadoras.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

El objetivo principal de esta actividad fue promover el aprendizaje significativo de la evolución de los modelos atómicos a través de la historia utilizando nuevos recursos tecnológicos a su alcance como es la Inteligencia Artificial. Se buscó que los estudiantes:

  1. Comprendieran los hitos clave en el desarrollo de los modelos atómicos, desde la filosofía griega hasta el modelo mecánico-cuántico actual.

  2. Fomentaran habilidades tecnológicas mediante el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial.

  3. Desarrollaran competencias de trabajo colaborativo y comunicación efectiva a través de presentaciones visuales.

RELACIÓN CON EL PROYECTO

Nuestro proyecto parte de una estrategia pedagógica que integra metodologías activas,  el uso de tecnologías emergentes en el aula, fomenta la autonomía y la integración de nuestros alumnos. En particular, se enmarca en la línea de proyectos que buscan potenciar el pensamiento crítico y la creatividad de los estudiantes mediante la aplicación de herramientas tecnológicas innovadoras para buscar y presentar información sobre los contenidos así como para publicar y poner en valor el trabajo realizado.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La actividad se desarrolló en tres fases principales:

  1. Formación y preparación previa:

    • Los profesores organizaron una sesión de formación sobre aplicaciones y herramientas de Inteligencia Artificial con un ponente especialista durante una tarde. Dicha formación se llevó a cabo en el Centro con la asistencia de numerosos profesores.

    • Se organizó una capacitación en el uso de la herramienta Gamma entre el profesorado participante, aprendiendo cómo generar presentaciones visualmente atractivas y coherentes.

  2. Ejecución del proyecto:

    • Los alumnos, organizados en equipos de 2-3 integrantes, investigaron sobre los diferentes modelos atómicos y los experimentos que los sustentan.

    • Orientados por los profesores, usaron Chat GPT y la aplicación Gamma para diseñar presentaciones de un máximo de 10 diapositivas, integrando texto, imágenes y diseños interactivos.

    • Los alumnos expusieron sus presentaciones y se imprimieron algunas de las mejores diapositivas, con las que se confeccionó un mural que se exhibe en uno de los pasillos del Centro.

  3. Análisis y evaluación:

    • Cada grupo presentó su trabajo al resto de la clase, explicando los puntos más destacados de su investigación.

    • Se llevó a cabo una discusión grupal para reflexionar sobre el aprendizaje adquirido y las posibilidades que ofrece la IA en el ámbito educativo.

ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS

  • Chat GPT: Herramienta de IA con las que elaboraron el prompt más adecuado para introducir en la herramienta Gamma y obtener una presentación adecuada.

  • Gamma: Herramienta de IA para la creación de presentaciones interactivas.

  • Dispositivos digitales: Ordenadores y tabletas para la investigación y diseño de las presentaciones.

  • Proyector: Para la exposición de los trabajos realizados por los alumnos.

HORAS DE DEDICACIÓN

El proyecto requirió un total de 10 horas, distribuidas de la siguiente manera:

  • Formación y preparación previa: 10 horas.

  • Ejecución en el aula y elaboración del mural: 6 sesiones de 1 hora.

  • Análisis y evaluación final: 4 sesiones de 1 hora.

EVIDENCIAS

Las evidencias principales del proyecto son las presentaciones elaboradas por los alumnos. Estas muestran:

  • La integración de conocimientos teóricos sobre los modelos atómicos.

  • El uso efectivo de la herramienta Gamma para generar diseños atractivos y claros.

  • El desarrollo de habilidades de comunicación y colaboración en equipo.

Estas presentaciones serán compartidas como recursos educativos en futuros proyectos y como ejemplo de buenas prácticas en el uso de IA en el aula.

Evidencias de la formación previa del profesorado:



Evidencias de las sesiones de trabajo con los alumnos:








Evidencia de los trabajos elaborados:  

1) Primera diapositiva de algunos de los trabajos:









2) Exposición del mural con los trabajos:



3) Presentaciones completas de algunos de los trabajos: 

https://drive.google.com/file/d/1_75AHTsTI1eLgcAJihl0kczUSKwM6X-0/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1EB4CStVY7GImdrJUBjVxxkcaYEKdYvWk/view?usp=sharing

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos atómicos históricos - investigación bibliográfica a través de INTERNET