APRENDIENDO A TENER UNA VIDA SALUDABLE
Descripción de la actividad:
El alumnado de 2º de ESO B y C ha participado en este proyecto enmarcado en la asignatura de Atención Educativa, centrado en la adquisición de hábitos de vida saludable. A lo largo de varias sesiones, el grupo ha trabajado los aspectos clave relacionados con el bienestar físico y mental, abordando contenidos como la alimentación equilibrada, el descanso, la actividad física, los trastornos de la conducta alimentaria y el impacto del marketing alimentario en los hábitos de consumo.
La actividad ha tenido como principal objetivo que el alumnado desarrolle una conciencia crítica sobre su estilo de vida, interiorice conceptos relacionados con la salud y sea capaz de aplicarlos a su realidad cotidiana. Como parte del proceso de aprendizaje, han aprendido a diseñar menús semanales saludables desde cero, teniendo en cuenta la correcta combinación de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales), adaptados a las necesidades propias de su etapa de desarrollo.
En la fase final del proyecto, los estudiantes han creado infografías digitales destinadas a la promoción de la vida saludable entre sus compañeros, contribuyendo a dar difusión a este tema en el contexto escolar. Estas infografías, elaboradas individualmente, han sido compartidas por los alumnos de atención educativa con el resto de alumnos de su nivel. La actividad ha favorecido el desarrollo de competencias como aprender a aprender, sentido de la iniciativa, competencia digital y autonomía personal.
En cuanto a los elementos tecnológicos utilizados, se ha hecho uso de ordenadores, buscadores web para la obtención de información contrastada, y herramientas de diseño como Canva y Google para la elaboración de las infografías.
La preparación del proyecto ha requerido unas cuatro horas de diseño y planificación docente. Con el alumnado, se han llevado a cabo un total de seis sesiones de 55 minutos: una para introducción de contenidos y objetivos, tres de trabajo guiado sobre los temas de salud (nutrición, descanso, ejercicio, trastornos y marketing), una de elaboración de los menús semanales y una última dedicada a la creación y presentación de las infografías.
Como evidencia del proyecto, se han recopilado imágenes del proceso de creación de las infografías, así como versiones digitales de algunos de los trabajos finales de cada estudiante.
La actividad ha sido desarrollada de forma unipersonal, por lo que no ha sido necesario identificar intervenciones diferenciadas entre varios profesores.
Pincha en la imagen de abajo para ver la presentación del proyecto!
A continuación, adjunto capturas de pantalla de las infografías creadas por los alumnos de 2º de la ESO:
Comentarios
Publicar un comentario