Robotica en el aula 4º ESO

 Robotica en el aula 4º ESO


Objetivos y relación con el proyecto.

Familiarizar a los alumnos con la tecnologia.

Fomentar el pensamiento computacional.

Fomentar la creatividad y la innovacion.

Fomentar el aprendizaje STEM.

Desarrollar habilidades de resolución de problemas.

La actividad esta directamente relacionada con los objetivos de este proyecto, toda la actividad esta dentro de las denominadas Maker, utiliza nuevas tecnologías y programación.


¿Que hemos hecho en esta actividad?

La actividad la han desarrollado los alumnos y alumnas  de 4º curso de ESO, y se ha dividido en tres partes:

1ª parte: Los alumnos y alumnas han realizado un boceto del puente en papel, con técnicas de delineación adaptadas a sus necesidades; en el boceto se realiza un despiece de cada una de las partes a fabricar. 

2ª parte: En esta fase, se explica en que consiste la placa de Arduino y sus accesorios, de manera muy sencilla, comparándolo con un celular o un ordenador, sin entrar en detalles técnicos. En este momento se colocan los servomotores en el robot.

3ª parte: La programación, utilizando una aplicación de programación por bloques, concretamente la aplicación de MBlock. Se dan unas nociones basicas de la programacion, explicando los bloques que se van a utilizar; la programacion, como no podia ser de otra forma, se va realizando paso a paso, sin prisa, para que el alumno/a vaya entendiendo lo que hace este programa. Por ultimo, se trasfiere el programa a la placa de Ardino y se pone en funcionamiento.


¿Que elementos tecnológicos hemos utilizado?

Utilizamos el ordenador portátil, la placa de Arduino, motores DC y microinterruptores finales de carrera; y la aplicación de programación por bloques de MBlock.


Tiempo dedicado y profesores participantes:

En la actividad han participado dos profesores, Luis Mariano y Juan Carlos Ciriero.

Juan Carlos ha participado en la preparacion de la actividad, dedicando 2 horas, y en la subida de la actividad al blog, dedicando otras 2 horas; en total 4 horas.

Luis Mariano ha realizado el grueso de la actividad, en la preparación ha dedicado 2 horas, y en la realización ha dedicado 12 sesiones de 1 hora; en total 14 horas.


Fotografías de los alumnos trabajando en la actividad:

A continuación podemos ver fotográficas de los alumnos durante la actividad, con los robots y la programación.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos atómicos históricos - investigación bibliográfica a través de INTERNET